Skip to content
Informaticaesmas
  • Ingeniería Informática
  • Nuestros Titulados
  • Noticias
  • Ambitos y Salidas profesionales
  • Dónde estudiar
You are here: Home > Un equipo de bajo coste permite conocer la calidad del aire de las ciudades

Un equipo de bajo coste permite conocer la calidad del aire de las ciudades

julio 5, 2016
EcoSensor
El equipo de la UPV. Fuente: UPV.

Un equipo del Grupo de Redes de Computadores del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores (GRC-Disca) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado EcoSensor, un equipo de bajo coste y rápida instalación que, combinado con una aplicación y un teléfono móvil, permite conocer la calidad del aire en cualquier punto de una ciudad.

Compuesto por uno o más sensores capaces de medir diferentes contaminantes en el aire -junto con las coordenadas y el instante de captura-, un sistema de comunicaciones integrado, dispositivos móviles y servidores en la nube, EcoSensor puede llevarse a cuestas o instalarse rápidamente en cualquier vehículo, siendo la bicicleta la opción más flexible y ecológica según sus creadores.

Carlos Tavares Calafate, investigador del GRC y subdirector de Disca, afirma en la nota de prensa de la UPV que, aprovechando la red de transporte público existente, EcoSensor permitiría maximizar el control medioambiental en las ciudades con un coste mínimo, y extenderlo a cualquier punto de las mismas.

«Europa dispone de una red de estaciones para monitorizar el aire que requieren de infraestructura propia y sensores avanzados, lo que eleva considerablemente su coste. Además el número de estaciones es muy reducido, lo que impide conocer con detalle la calidad del aire en los distintos puntos de la ciudad. EcoSensor permite salvar este hándicap de una forma muy eficiente».

«Una vez se cargan los datos en la nube, el sistema genera automáticamente, a partir de los registrados por terminales de varios usuarios, los mapas de contaminación detallados del área estudiada». EcoSensor podría ser utilizada también como herramienta de ayuda para aplicar restricciones de tráfico en las zonas que alcancen valores críticos.

Usuario

Para el usuario particular, los creadores de EcoSensor señalan que, «además de la sensación de participar en la organización y la mejora de la calidad de vida de su ciudad, tendrá como ventaja el poder conocer, de primera mano y en tiempo real, la calidad de aire en cualquier trayecto que esté realizando, así como la distribución de los distintos gases dañinos para la salud».

Las prestaciones de EcoSensor han sido validadas en la ciudad de Valencia, comparando los valores obtenidos por el equipo con datos de control recogidos por las estaciones distribuidas en la ciudad en las mismas fechas y ubicación.

Posted in Noticias
Tagged coddii, universidad politécnica de madrid, universidad politécnica de valencia
Previous Post: El ingeniero informático de la ‘Lista Falciani’, en la UPV
Next Post: Un museo virtual recopila 78 virus de los ochenta y noventa

Secondary Sidebar

Conferencia de Directores y Decano de Ingeniería Informática

Copyright © 2025. Proudly Powered by CODDII